Libros

oriol mallo banner

Captura de pantalla 2013-06-25 a la(s) 01.40.33

La revolta dels Quixots: història d’un maquis llibertari. Malló Vilaplana, Oriol Editor: Editorial Empúries (1997)

Este primer libro fue la biografía de un viejo guerrillero anarquista, Domingo Ibars Joanies, y de un mundo, los grupos libertarios catalanes, cuya influencia e irradiación fueron claves para las luchas sociales de la Europa del siglo XX y que aún hoy en día son carne de mito. La posibilidad de entrevistar y convivir con aquel militante del maquis de los años cuarenta, compañero de reconocidos personajes como Quico Sabaté o Facerías, por lo cual Ibars pagó veinte años de prisión, le permitió a Malló estudiar y entender las calves filosóficas y morales de un pensamiento y una acción que a través de sus claroscuros dio cierto ejemplo de honor casi caballeresco, lejos, por cierto, del anarquista bohemio y colombófilo que gusta imaginar a pensadores de la derecha mexicana como Enrique Krauze.

El cas Boadella : desventures d’un joglar en temps de transició. Malló Vilaplana, Oriol Editor: Flor de Viento (1998)

Narración de hechos (y repercusiones) del más sonado caso contra la libertad de expresión durante la transición española cuando Albert Boadella, director de la compañía teatral independiente Els Joglars, fue apresado por ofensas contra los militares y sometido a consejo de guerra del cual se libró tras una sonada y estrafalaria huida a Francia. Parteaguas cívico, el libro retoma un tema harto conocido desde una posición polémica y un tanto extraviada, es decir, el punto de vista del propio Boadella, hoy connotado bufón de la derecha madrileña. El ensayo hacía hincapié en la actitud proselitista y maniquea de notorios abogados y críticos teatrales cuyo uso y abuso de los ingenuos comediantes convirtió el asunto judicial en sainete de puñaladas nunca cicatrizadas. Este libro atizó aún más aquel viejo avispero provocando la consiguiente demanda judicial de Joan de Sagarra, hijo de gran poeta e influyente “provocador” cultural y crítico de teatro, que terminó en condena contra Malló por delito de injurias que muy gustosamente pagaron la editorial y el propio Boadella. La amistad con Boadella acercó al novel escritor hacia ciertos grupos intelectuales de la antigua extrema izquierda, ya por entonces unidos al proyecto “liberal” de José María Aznar y el Partido Popular (1996-2004).

En tierra de fariseos : viaje a las fuentes del catalanismo católico. Malló Vilaplana, Oriol; Martí, Alfons. Editor: Espasa (2000).

Sin duda, este fue el “libro negro” del catalanismo católico o un radiografía destripada y visceral –trufada de documentos, cartas, panfletos y libros generalmente fuera de circulación- sobre las conexiones entre el regionalismo burgués de finales del XIX y la cúpula eclesiástica catalana en la elaboración del pensamiento  de la reacción fascista que concluyó en el golpe de estado del general Franco el 18 de julio de 1936. Golpismo que las clases conservadoras catalanas no solo avalaron, sino que lideraron con notable entusiasmo en un destacado papel que la historia oficial catalana siempre ha querido minimizar. No es nada casual que fuera Espasa Calpe quien publicara el texto ya que contó con el aval de Jon Juaristi, intelectual de cámara del presidente Aznar. Aunque el ensayo era durísimo contra la semilla conservadora del catalanismo, las conclusiones eran peligrosamente ambiguas y servían en aquel momento al rearmado nacionalismo español en su cruzada anticatalana  Cabe destacar que fueron las alianzas de los poderes políticos, económicos, culturales y religiosos bajo mando militar africanista (catalanes incluidos) las bases del golpe y de la posterior guerra de exterminio contra ciudadanos y pueblos de España.

Seréis como dioses: vida y andanzas de Luis Pascual Estevill. Malló Vilaplana, Oriol Editor: Espasa (2001).

Un libro curioso y revelador. La historia de un juez de instrucción, el taimado Estevill, que pasó de mugroso jornalero a abogado de las principales familias de la burguesía textil de Barcelona, el Manchester del sur de Europa, para luego convertirse en el juez estrella de la lucha contra la corrupción, plataforma que utilizó para llegar al Consejo del Poder Judicial, el máximo órgano de esta rama, en medio de acusaciones gravísimas que acabaron con su carrera y sus ambiciones ministeriales y comportaron su posterior encarcelamiento y juicio por peculado y evasión de divisas. El gran éxito de este libro, y quizás también su defecto, fue conseguir que el propio exmagistrado aceptara narrar su historia al periodista. La  autenticidad del relato, su especial colorido, y la fascinación que este animal del lumpen, vivaz y cínico, ejerció en el trabajo de Oriol Malló sirvió para comprender la ascensión y caída de un vividor social y su entorno que despreciaba y extorsionaba a los ricos. Pese a sus fallas, fue un texto que sirvió para contar una época de descomposición y miserias moral en la España de la cinismo  rapaz, modelo y ejemplo para las transiciones al neoliberalismo en América Latina

Tarradellas. Un segle de catalanisme. Malló Vilaplana, Oriol Editor: Planeta (2003).

La biografía más extensa y completa de un gran político de Cataluña y de España en el siglo XX, Josep Tarradellas i Joan, fundador de Esquerra Republicana de Catalunya, el gran partido liberal de los años treinta, consejero primero del gobierno del presidente Lluís Companys durante la guerra civil, y restaurador como presidente de la máxima institución catalana en 1977. El único exiliado republicano que volvió legalmente al poder (junto a Rafael Fernández, primer presidente del Principado de Asturias) reconocido como gobernante legítimo de Cataluña. Más de cuatrocientas páginas basadas en el acceso exclusivo al extenso archivo del expresidente en el monasterio de Poblet donde Malló investigó, por más de dos años, todas las huellas escritas de aquel verdadero grafómano. Toda una experiencia que le permitió comprender la mentalidad de un personaje, de un país y de un siglo. Libro mesurado y profundo, se convirtió en una involuntaria lección de política para cualquier profesional pues este De Gaulle catalán transitó por épocas oscuras y demostró su capacidad de gobernar y marcar la historia incluso en circunstancias trágicas. Publicado en catalán, y en primorosa edición, es quizás el mejor de los ensayos de Oriol Malló y pese a que su recepción fue escasa- el tarradellismo dejo escuela moral pero no partido ni presupuesto- quedará como una obra esencial para entender la micro y la marcopolítica peninsular más allá del catalanismo.

Madrid confidential: les aventures de diputat K. Malló Vilaplana, Oriol Editor: Edicions La Campana (2004).

Sin duda, el único éxito de ventas de Oriol Malló. Cinco ediciones, o 19.000 ejemplares de un libro más bien novelesco y anecdótico sobre Joan Puigcercós, secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya, que resalta su paso por el Congreso de Diputados de Madrid entre el 2000 y el 2004, viaje iniciático de un provinciano irredento al centro del poder oligárquico español que tuvo la suerte de publicarse justo en el momento en que ERC negociaba con los socialistas un gobierno de coalición para acabar con la vieja hegemonía pujolista en Catalunya. Entretenido y ameno, sirvió a Puigcercós para promocionarse en giras, festejos y ferias al punto que finalmente terminó por firmar en solitario el libro que redactó Oriol Malló. El autor creyó que su irrupción en la escena política suponía la llegada de una generación que rompería con el círculo vicioso de la politiquería que, en el caso catalán, y vía el pujolismo, había borrado la huella popular del catalanismo y de la izquierda retomada por caciques regionalistas y aprendices de priistas. El sueño del tripartito se desvaneció rápidamente y aquel proyecto de cambio terminó negociando con las fuerzas vivas, los poderes económicos y los grupos de poder habituales.

De las armas a las urnas: cosas que quería saber sobre ERC y no se atrevía a preguntar. Malló Vilaplana, Oriol Editor: La Esfera de los Libros (2005).

Libro testimonial, homenaje de Oriol Malló a los compañeros que lucharon en la organización armada independentista Terra Lliure (1978-1991), grupo surgido al calor de una transición política donde todos los crímenes quedaron impunes y todos los poderosos salieron ganando. Aquel retrato de familia fue para Malló un ajuste de cuentas con el pasado y un recordatorio que la disolución del grupo y su posterior encuadre dentro de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) dejaba una tradición de lucha y de resistencia que no podía olvidarse. La consecuencia colateral de aquel libro fue un sonado artículo publicado el periódico AVUI el 30 de junio del 2005 que bajo el nombre de Falangistas Taxidermistas provocó una encendida polémica pública. Una furibunda campaña de prensa se desató durante semanas y aquel artículo se convirtió en pleito veraniego dentro de la habitual guerras mediática entre el nacionalismo español y sus oponentes periféricos a cuenta de las apasionadas diatribas del autor del texto .

Confessions d’un kumba ressentit. Com i per què ha triomfat el bon rotllo a Catalunya. Editor: L’Esfera dels llibres (2006).

El penúltimo trabajo de Oriol Malló, ya desde México, fue la elaboración de un ensayo para La Esfera de los Libros, que podría traducirse por “Confesiones de un boy scout resentido. Cómo y porqué ha triunfado la buena onda en Cataluña”. Quiso ser un análisis irónica y mordaz sobre el catolicismo progresista, la oleada hippie, la pedagogía renovadora y las ONG’s, un universo cultural que tuvo una destacadísima influencia en la juventud catalana desde finales de los sesenta hasta hoy en día bajo el epíteto de “kumbayas”, homenaje a la famosa espiritual negra. El ensayo se puso a la venta el 12 de septiembre del 2006 en medio de la precampaña electoral para los comicios autonómicos de aquel año. Malló expió, en un texto caótico y panfletario, aquel ambiente de fuegos de campamento y montañas eternas donde los sueños comunitaristas eran rituales de paso para la nueva clase política democrática que, desde 1977, domina el escenario social.

 

El cártel español. Historia crítica de la reconquista de México y América Latina (1898-2008). Editor: Akal (2011).

Así lo explicaba la contraportada el proyecto de mayor duración e intensidad de Oriol Malló tras su llegada a México en noviembre de 2005. «La llamada reconquista económica española de América Latina, iniciada en 1991 con la privatización de grandes empresas públicas argentinas, supuso la irrupción de un nuevo grupo de poder en dicho territorio. Gracias a la cooptación, la corrupción y la seducción, el cártel español ha monopolizado mercados de obras públicas, agua, energía, turismo, medios y telecomunicaciones. La nueva elite neoliberal, formada al calor de Salinas de Gortari, Menem o Fujimori, tomó como bandera la democracia oligárquica española y su milagro económico, hoy en ruinas, mientras Felipe González pilotaba este proyecto de desembarco imperial bajo cobertura política y financiera de EE.UU. Así emergieron, en los noventa, las poderosas redes de la hispanidad que son hoy el principal ariete contra el cambio y la soberanía de las Américas. Profundizando en la dramática muerte del secretario de Gobernación, el gallego-mexicano Juan Camilo Mouriño en 2008, el apoyo larvado al golpe de Estado empresarial contra Hugo Chávez en 2002 o la intervención directa en las elecciones mexicanas del 2006 para evitar el triunfo del candidato de centro-izquierda Andrés Manuel López Obrador, El cártel español construye y reconstruye la historia jamás contada de los nuevos conquistadores, sus aliados locales y los verdaderos amos de la pinza Madrid-Miami». Este ensayo pasó a ser una referencia sobre el hispanismo económico y sus redes de hegemonía en una larga secuencia de hechos que inició tras la pérdida de las últimas posesiones americanas en 1898.

 

Historia negra del BBVA. De la oligarquía vizcaína a la Operación Chamartín: crónica verdadera del segundo banco ibérico.  Editor: Txalaparta. El ensayo se publicará en el transcurso del año 2019.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.